
Es una herramienta para reducir los márgenes de incertidumbre que caracterizan la vida de las escuelas, constantemente interpeladas por múltiples demandas y requerimientos, en la que participan y viven sujetos diferentes, con roles y funciones diversas. Frente a esta complejidad el PEI surge como necesidad pero también como respuesta a esa necesidad. Es la producción singular, propia y específica de cada institución, elaborada por todos sus miembros, que permite establecer prioridades. Al definir los objetivos institucionales concentra las acciones alrededor de un eje que reúne los esfuerzos individuales y armoniza la tarea docente con el resto del colectivo institucional
Características
* Sintetiza una propuesta de acción en una institución escolar, explicitando sus principios y convicciones; es decir sus señas de identidad, los objetivos que pretende y la estructura organizativa que se dará a sí misma, para tratar de conseguirlos.
* Explicita los cursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos que se persiguen.
* Resume las convicciones ideológicas de la institución.
* Se elabora y se aplica de manera participativa y democrática.
* Nace del consenso y de la confluencia de intereses diversos.
* Asume un carácter prospectivo.
* Es singular y propio de cada escuela.
* Establece el patrón de referencia para la evaluación de la acción educativa que se desarrolla en la escuela.
* Es el marco de referencia para el diseño y el desarrollo del currículum y de los sucesivos proyectos específicos que se propongan .
* Su elaboración y desarrollo debe estar centrado en las necesidades de los alumnos.
FORMATO SEGÚN EL MINEDUC
l Proyecto debe presentar:
• Caratula, (nombre
de la entidad, tal como aparece en la resolución de creación
• Índice
Presentación de los componentes requeridos (en el orden indicado).
1. Presentación de la Entidad.
1.1. Datos
generales:
a. Nombre o razón social
b. Dirección geográfica
c. Dirección electrónica
d. Teléfonos, fax, y otros
e. Resoluciones que autorizan el funcionamiento
f. Nombre del representante legal
g. Nombre del director o la directora
2. Justificación (Sobre la realización del PEI)
3. FODA (análisis diagnóstico de la situación real de
la Entidad)
Fortalezas
|
Oportunidades
|
Debilidades
|
Amenazas
|
|
a. Aspecto
Infraestructura
|
||||
b. Aspecto
Educativo
|
||||
c. Aspecto
Salubridad
|
4. Visión
Se plantea en un solo párrafo en tiempo infinitivo y debe responder a
las preguntas:
a. ¿A dónde
queremos llegar?
b. ¿Cómo
queremos vernos en el futuro?
5. Misión:
Se plantea en un solo párrafo, en tiempo
presente y debe responder a las preguntas:
a. ¿Quiénes
somos?
b. ¿Qué hacemos?
c. ¿Cómo lo
hacemos?
d. ¿En dónde y en qué debemos estar centrando nuestras acciones?
e. ¿La misión tiene congruencia con la visión?
6. Propuesta curricular y enfoque pedagógico:
a. Áreas
curriculares: Nivel, ciclo, áreas, subáreas, competencias de área,
componentes, numero de períodos y duración de período(Consultar Currículum
Nacional Base –CNB-)
b. Horario de
actividades
c. Principios
educativos. (Consultar Currículum Nacional Base –CNB)
- Principios educativos del currículo
-
Principios educativos del establecimiento
d. Objetivos
pedagógicos
e. Ejes
transversales: (1. Multiculturalidad e Interculturalidad, 2. Equidad de género,
etnia y social y 3. Educación en valores)
f. Perfiles
de los miembros de la comunidad educativa:
- Perfil de ingreso
y egreso de alumno
- Perfil de
docentes
- Perfil del
personal administrativa
- Perfil de ingreso
de niños, niñas y adolescentes
g. Valores que
fomenta la Entidad
h. Métodos y
Periodos de Evaluación
i. Reglamento
de disciplina
7. Enfoque administrativo
a. Organización
administrativa (Organigrama)
b. Funciones
de cada puesto
c. Reglamento
o Manual interno organizacional
8. Equipo de trabajo
Perfil de cada uno de los
trabajadores
9. Líneas de acción:
Características:
a. Congruencia con las debilidades y amenazas
detectadas en el FODA
b. Congruencia con el logro de la visión y misión
c. Las acciones deben ser evaluables
10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Líneas de acción
|
Actividades
|
Fecha de inicio y final
|
Responsables
|
Presupuesto
|
Actividades para
conseguir los materiales
|
Evaluación
|
• Bibliografía
• Anexos:
o Copia del
documento legal que autoriza el funcionamiento de la entidad.
o Copia del título
que acredita el nivel de educación de todos los trabajadores
- Se sugiere que todo el Proyecto se presente con un mismo tipo y tamaño de letra. Las hojas deben estar numeradas.
Andrea, veo que tu investigación no es muy completa. No dice como es la estructura del PEI, recuerda que esta es una herramienta básica en cualquier centro educativo.
ResponderEliminar